Qué hay detrás de la ventana

Una línea de tiempo del audiovisual de vanguardia en el Perú contemporáneo

Inauguración: 12 de abril de 2024 // 7:00 p.m.

Lugar: CCE, Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima.

Qué hay detrás de la ventana es una revisión colectiva a la creación de 23 años de maridaje entre arte y tecnología en el audiovisual peruano: obras audiovisuales de corta duración, de ficción y no ficción, videoarte, videoperformance, videoclips de rock y videoinstalaciones, que nos permiten entender el proceso de construcción de nuestra memoria cultural y artística, así como la científica y tecnológica.

Cuando el mundo analógico dio paso a lo digital, se tuvo que cambiar la forma de comunicarnos, entretenernos, informarnos. Actualizamos nuestra memoria cultural pero no necesariamente reflexionamos sobre ella. Por esta razón, revisamos el proceso del audiovisual peruano de vanguardia en un contexto global de constantes cambios en nuestra manera de convivir en sociedad.

“En la primera parte de este recorrido, les compartimos una línea de tiempo de la producción audiovisual en el Perú, junto con algunos momentos históricos y tecnológicos que marcaron el desarrollo del cine, televisión, video creación y nuevos medios. En la segunda parte, presentamos piezas audiovisuales en diversos géneros y formatos de artistas contemporáneos. Por estas razones, qué mejor ventana para ver estos procesos de evolución que la presente muestra, y así poder apreciar la construcción de nuestra memoria artística y cultural (como el rock, uno de los fenómenos contraculturales más importantes del siglo pasado y en lo que va del presente)”. Comenta Jorge Luis Chamorro curador de la muestra.

La muestra presentará, un mapping de nuestra historia creativa más reciente, a partir de obras de trece artistas audiovisuales peruanos que viven dentro y fuera del país, con producción constante, mirada crítica, y competitivos a nivel internacional. Seguramente la lista es más larga, pero esta exposición es el inicio de algo más grande.

Artistas participantes:

Diego Lama, Cristian Alarcón, Percy Céspedez, Maya Watanabe, Alex Carbajal, Antonio Paucar, Harumi Kusen, Irma Cabrera, Mariano Carranza, Graciela González, Jorge Luis Chamorro y Mikael Stornfelt.

Curador: Jorge Luis Chamorro

La muestra estará abierta al público del viernes 12 de abril al domingo 2 de junio de 2024, en el horario de 12:00 m. a 10:00p.m.