Ansiedad y depresión marcaron las atenciones de salud mental en el 2024

José Sandón, director fundador de Suyay Psicoterapia y Coaching comenta para EXPRESO como los problemas de ansiedad y depresión han ido en aumento, indicando que es necesaria la desconexión de la tecnología para reconectar con los núcleos familiares.

¿Cuáles han sido los problemas de salud mental que más se han visto en el 2024?

A nivel clínico la ansiedad y la depresión son los problemas que más han despuntado.

¿Por qué la ansiedad y la depresión?

Por el estrés que conlleva el día a día, ello por los problemas de inseguridad que existen y no solo problemas de inseguridad ciudadana, sino también la inseguridad económica y la inseguridad alimentaria, así las dificultades que se viven a diario hace que aumente la depresión y la ansiedad. Ahora la depresión es una consecuencia de la ansiedad.

¿Por qué la depresión es una consecuencia de la ansiedad?

Porque la ansiedad conlleva a pensar en escenarios catastróficos y ello lleva a generar miedo en las personas, así las personas pueden llegar a tener pensamientos negativos, llegando a la depresión.

¿Qué recomendaciones para salir de la ansiedad y la depresión?

Hay que incorporar actividades que nos ayuden a expandir nuestro estado de ánimo, así las personas pueden tener actividades físicas, actividades recreativas, de esta forma las personas pueden leer y encontrar espacios de relajación, también es bueno tener un espacio para la meditación y la respiración consiente, de esta forma hay que permitirnos disfrutar de las actividades del día a día, de esta forma hay que permitirnos reconectar con nosotros mismos, también hay que recurrir a la ayuda de los especialistas en salud mental, y reconectar con la familia. Hay que hacer un balance del año y ver lo que hemos conseguido.

¿También hay casos de niños afectados por la ansiedad y la depresión?

Si, aunque es más complicado identificarlo, porque la niñez está expuesta a más estímulos por el uso de los equipos electrónicos como los celulares, las redes sociales y los videojuegos, así podemos ver niños con comportamientos más impulsivos o aparentemente más agresivos y menos incorporados dentro de un núcleo familiar, ello porque los padres mismos no cuentan con el espacio para poder regular a los hijos, así la ansiedad puede estar presente en los más jóvenes y puede haber otras manifestaciones conductuales, ya que al ser menores de edad y el cerebro estar en una etapa de desarrollo es muy anticipado diagnosticar algo severo o algo crónico.

¿Qué recomendaciones a la familia?

Igual que lo mencionado hace un momento, hacer ejercicios para reconectar con las familias y los grupos de apoyo, hace encontrar nuestros espacios seguros y también es importante desconectarnos de la tecnología para poder centrarnos en la familia, también es importante compartir la lectura en familia, es una actividad muy saludable, también es importante cambiar la idea del consumo y hacer actividades familiares conjuntas como ordenar o limpiar la casa en familia, también es muy bonito la idea de poder cocinar en familia.

¿La ansiedad o depresión se centra más en hombres que en mujeres?

No hay una estadística clara, sino hablamos de población en general, así en el Perú se ha tenido más casos de depresión y en segundo lugar la ansiedad, ahora en problemas de salud mental pesa más el estrato socioeconómico.

¿Qué otras enfermedades se han manifestado en el 2024?

Cuando me refiero a ansiedad, no solo me refiero a situaciones donde nos sintamos acelerados, sino que la ansiedad tiene diferentes manifestaciones, una de esas manifestaciones es el estrés postraumático o las fobias, así estos dos fenómenos han ido aumentando por lo que estamos viviendo como sociedad, así está la descomposición de los núcleos familiares, también está los efectos de la pandemia y el experimentar una inestabilidad social.

¿Qué recomendación?

Si hay algún fenómeno de salud mental, es importante acudir a un especialista para tener un acompañamiento oportuno. De esta forma es recomendable tener un psicólogo de cabecera. Así también es recomendable desconectarse de los equipos electrónicos, ya que si bien es cierto estos son importantes, también limitan la capacidad de solucionar los problemas elevando los niveles de frustración, hay que ver que hay más niños con comportamientos hostiles hacia ellos mismos o hacía sus padres, así la recomendación es regular el uso de dispositivos electrónicos.