Siete joyas bibliográficas del Cusco son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a siete unidades bibliográficas (publicadas entre 1836 y 1952) pertenecientes a la Biblioteca Municipal del Cusco “Gustavo Pérez Ocampo”, en reconocimiento a su valor histórico, artístico e intelectual. La iniciativa fue promovida por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Estas obras aportan información clave sobre distintos periodos de la historia nacional, movimientos intelectuales, manifestaciones culturales y expresiones artísticas, especialmente vinculadas a la región sur del país.

Los títulos reconocidos son:

Código de procedimientos judiciales (1836)

Cuzco: Capital arqueológica de Sud América 1534-1934 (1934), de Luis Eduardo Valcárcel

El Cuzco Histórico y Monumental (1924), de José Gabriel Cosío Medina

El “Kero” vaso de libación cuzqueño de madera pintada (1952), de José Sabogal

La Almudena del Cuzco 1698-1948 (1948), de Horacio Villanueva Urteaga

El Nuevo Indio (1930), y Pueblos y paisajes sudperuanos (1949), de José Uriel García

El valor de estos ejemplares radica tanto en su contenido como en su materialidad. Destacan por elementos únicos como dedicatorias autógrafas de sus autores a reconocidos personajes, exlibris manuscritos del arqueólogo cusqueño Luis A. Pardo Durand (1899-1989), y sellos originales de la Biblioteca Municipal del Cusco.

Estas publicaciones constituyen fuentes fundamentales para el estudio de etapas clave como el periodo prehispánico, el Virreinato, la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) y el desarrollo del pensamiento indigenista en la primera mitad del siglo XX.

La Biblioteca Nacional reafirmó su compromiso con la preservación del patrimonio documental y el fortalecimiento de la memoria histórica del país.

Dato La Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” fue fundada en 1934 y cuenta actualmente con más de 40 mil volúmenes, siendo la principal entre las cuatro bibliotecas públicas que operan en la ciudad del Cusco.