La mitología china cobra vida en Perú: “El Despertar de Hua” rumbo al Festival de Annecy

Hogar de una de las comunidades chinas más antiguas y culturalmente significativas de América Latina, Perú ha sido durante mucho tiempo un puente entre China y el mundo hispanohablante. La migración china al país comenzó en el siglo XIX, y hoy su influencia se percibe en todo, desde la gastronomía hasta las festividades, el lenguaje y los valores. Ahora, una nueva película animada está lista para celebrar esa fusión cultural en el escenario global.

El Despertar de Hua (《华的觉醒》 Hua Awakens), el más reciente largometraje del estudio peruano de animación Bicicleta, da vida a la mitología china en América Latina — y ha sido seleccionado para una prestigiosa presentación en el Mercado Internacional de Cine de Animación de Annecy (MIFA) 2025, como parte del enfoque de La Liga Focus. Esto se produce tras su importante victoria en el concurso de pitch de Animation! en Ventana Sur, Argentina.

La historia sigue a Cheng, un adolescente chino-peruano de Lima que, durante el Año Nuevo Chino, es transportado a una aldea ancestral mágica. Allí, junto a un león guardián llamado Hua, deberá enfrentar al legendario Nian, un monstruo del folclore chino. Combinando herencia espiritual con emociones contemporáneas, la película es una celebración de la identidad dual, el sentido de pertenencia y el orgullo cultural.

“Esta historia es profundamente personal”, dice el director Daniel R. Chang Acat, él mismo de ascendencia china. “Como chino-peruano, quise mostrar que podemos honrar ambas culturas — y que abrazar nuestras raíces puede ser un acto heroico en sí mismo.”

Con más de un siglo de influencia china en el Perú, El Despertar de Hua es tanto un homenaje a la diáspora como una nueva y emocionante voz en la animación global. El proyecto reúne a un equipo internacional galardonado, incluyendo a los editores nominados al Emmy Sandra Powers y Neil Wilson III (Marvel’s Moon Girl and Devil Dinosaur), diseño de personajes a cargo del bailarín de leones y artista Cai Tse, y desarrollo visual por Peter Paul Bautista (DreamWorks Dragons).

Su banda sonora refleja el alma bicultural del filme, con canciones en mandarín y español interpretadas por el artista chino-ecuatoriano Ren Kai Yin Moretta, y conversaciones en curso con el compositor nominado al Latin Grammy Lucho Quequezana para la música original.

La producción adopta un modelo híbrido que combina la disciplina de los flujos de trabajo de estudio con la libertad creativa de la animación independiente. Los productores Magdiela Hermida Duhamel (Inside Out 2) y Davin Duhamel(La Canción del Lago) lo describen como una respuesta necesaria a una industria de la animación en rápida transformación.

Mientras el equipo se prepara para Annecy 2025 —uno de los eventos de animación más importantes del mundo— buscan socios de coproducción y oportunidades de financiamiento para llevar esta historia única chino-latinoamericana al mundo.

Al colocar la mitología china en el corazón de una historia peruana, El Despertar de Hua reafirma una verdad atemporal: la cultura china no solo es global — está entretejida en relatos a lo largo de todos los continentes.