Descubre 5 Formas en que la Inteligencia Artificial Está Transformando la Movilidad en el Perú

  • Yango explica cómo la inteligencia artificial está cambiando la manera en que nos movemos, haciendo el transporte más eficiente, seguro y sostenible.

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro: está transformando la movilidad urbana. En el Perú, la adopción tecnológica genera entusiasmo. Según el Monitor de IA de Ipsos Global Advisor, el 66% de peruanos conectados se muestra emocionado por los productos y servicios impulsados por inteligencia artificial, lo que sitúa al país entre los más optimistas de la región.

En un contexto donde cada segundo cuenta, la IA permite viajes más rápidos, seguros y sostenibles. En ese marco, Yango Ride, parte de la compañía tecnológica global Yango Group, destaca cinco formas en las que la IA está impulsando una nueva era de transporte en el país.

1. Rutas más inteligentes y menores tiempos de espera

Los algoritmos de IA analizan el tráfico en tiempo real y predicen la demanda futura. Esto les permite conectar a los usuarios con el conductor asociado más cercano y seleccionar la mejor ruta disponible. Además, gracias al chain ordering, los conductores reciben su siguiente viaje antes de terminar el actual, reduciendo tiempos de espera y kilómetros vacíos. El resultado: viajes más eficientes y menor consumo de combustible.

2. Tecnología global adaptada a necesidades locales

Las soluciones de IA más avanzadas combinan innovación global con conocimiento local. Sus modelos se entrenan con datos y patrones de cada ciudad para reflejar el comportamiento real de los usuarios y las condiciones del tráfico. Apps de movilidad como Yango aplican este enfoque para adaptar sus servicios a las particularidades del tráfico limeño, ofreciendo una experiencia más fluida y relevante tanto para personas como para empresas.

3. Mayor seguridad y monitoreo automatizado

La inteligencia artificial también fortalece la seguridad en plataformas de movilidad y transporte urbano. Permite monitorear en tiempo real desvíos de ruta, detectar excesos de velocidad y analizar el comportamiento de conducción, además de verificar automáticamente identidades y documentos para prevenir fraudes.

En el Perú, aproximadamente 1 de cada 4 solicitudes de nuevos conductores de socios de Yango es rechazada durante la fase de verificación de licencia, lo que evidencia un enfoque estricto y proactivo para prevenir viajes riesgosos antes de que comiencen.

Estas capas de verificación y monitoreo automatizado están diseñadas para prevenir riesgos incluso antes del inicio del viaje, reforzando la confianza tanto para pasajeros como para conductores.

4. Predicción urbana y sostenibilidad

El transporte será cada vez más predictivo gracias a la IA, anticipando accidentes, lluvias o picos de tráfico. Esto permitirá planificar rutas más eficientes, reducir viajes innecesarios y aliviar la congestión en las principales avenidas, contribuyendo a una movilidad más ordenada y sostenible.

A medida que las ciudades se vuelven más complejas, la tecnología predictiva se vuelve esencial para mantener el flujo vehicular, reducir emisiones y ayudar a los conductores a pasar más tiempo avanzando y menos tiempo esperando.

5. Anticipación invisible: la IA que se mueve antes que tú

La anticipación es uno de los avances más transformadores en la movilidad moderna. En lugar de esperar a que los usuarios presionen “Pedir”, la IA predice dónde se necesitarán viajes, analizando patrones históricos y datos en tiempo real. Luego resalta estas zonas de alta demanda en el mapa para que los conductores puedan acercarse incluso antes de que aparezcan las solicitudes.

Esto evita que los conductores “persigan” solicitudes de viajes: las solicitudes llegan a donde ya están los autos, agilizando la asignación y manteniendo la ciudad en movimiento de forma más fluida.

La IA también planifica con anticipación mediante chain ordering, alineando el siguiente viaje antes de que termine el actual: menos espera y una experiencia de movilidad más eficiente.

“En Yango ya vemos cómo la inteligencia artificial transforma la movilidad del día a día en tiempo real. Para nosotros, se trata de hacer que la tecnología sea tan simple y eficiente que se integre naturalmente en la experiencia diaria, permitiendo que los usuarios se movilicen con mayor facilidad sin que perciban la complejidad de los sistemas que operan detrás”, señaló Jean-Pierre Carrere, Head of Operations de Yango Perú.

Con estas innovaciones, Yango reafirma su compromiso de impulsar la transformación digital del transporte en el Perú, promoviendo soluciones que hacen que moverse por la ciudad sea más inteligente, seguro y sostenible.

Acerca de Yango Group
Yango Group es una empresa tecnológica que transforma tecnologías globales en servicios cotidianos adaptados a las comunidades locales. Con un compromiso inquebrantable con la innovación, transformamos y mejoramos las tecnologías más avanzadas de todo el mundo en servicios cotidianos perfectamente integrados para diversas regiones.

Nuestra misión es tender puentes entre las principales innovaciones mundiales y las comunidades locales, fomentando las conexiones y mejorando las experiencias de la vida cotidiana. Para más información, visite https://yango.com/en_int/