1. Son ricas en fibra
El consumo de fibra es esencial para mantenernos sanos. La zanahoria es precisamente una fuente natural rica en este componente, ideal para regular el tránsito intestinal. Además, es un vegetal con pocas calorías y muy fácil de digerir.
2. Facilitan la digestión
Si padeces estreñimiento, dolores estomacales o enfermedades como colon irritable con asiduidad, comer zanahorias te ayudará a aliviar sus síntomas y a mejorar la digestión gracias a su alto contenido en fibra, vitamina B y magnesio, entre otros nutrientes.
3. Ayudan a prevenir el cáncer
Esta características seguro que te sorprende: las zanahorias tienen propiedades anticancerígenas. Esto se debe a que contienen Vitamina C y Vitamina A en forma de betacaroteno, lo cual estimula la producción de glóbulos blancos que combaten las células cancerosas en el organismo.
4. Tienen propiedades antiinflamatorias
Otra de las razones por las que es bueno comer zanahorias es porque tienen capacidad antiinflamatoria, gracias a la cual ayudan a evitar dolores musculares, migrañas o jaquecas y molestias en el estómago.
5. Combaten el estreñimiento
Al ser una importante fuente natural de fibra, las zanahorias serán tus mejores aliadas si padeces estreñimiento, tanto dentro como fuera de casa.
6. Retrasan el envejecimiento
Gracias a su gran cantidad de propiedades antioxidantes, las zanahorias previenen la aparición de signos del envejecimiento en la piel (verrugas, estrías e, incluso, acné) y, además, permiten mantener el cuerpo y la mente jóvenes.
7. Son antibacteriales
Día a día, nuestro cuerpo convive con multitud de bacterias. Algunas de ellas, pueden llegar a producir una enfermedad, por lo que aumentar el consumo de zanahorias ayudará a combatir activamente las bacterias “malas” del organismo. Asimismo, combaten los virus y los parásitos de manera natural.
8. Alivian las afecciones respiratorias
Al ser un potente antibacterial, las zanahorias, combinadas con jugo de limón o un poco de miel, conseguirán aliviar las afecciones respiratorias más leves sin tener que recurrir a un medicamento.
9. Protegen el corazón
Si las consumes habitualmente, las zanahorias también permitirán que tengas un corazón más sano. Esto se debe a que mantienen las arterias elásticas y libres de la aparición de placas que pueden obstaculizar el correcto flujo sanguíneo.
10. Vigorizan la mente
Así es. Gracias a su alto contenido en fósforo y potasio, las zanahorias permiten regenerar los nervios, algo que las eleva al puesto de alimento perfecto para estimular las mentes cansadas o fatigadas por el trabajo o el estudio.