El Perú entero la conoció a inicios de los años 90 por una mega cobertura periodística para la época, es así como el nombre de Sarah Hellen quedó impregnado en la colectividad de aquellos que tienen de 40 años a más.
Sarah Hellen, es conocida por ser supuestamente una de las esposas del conde Drácula y que fuera enviada a esta parte del mundo para evitar que el mal caiga en la ciudad que la vio nacer, Blackburn (Inglaterra), pero los años en que Sarah Hellen vivió no coinciden con los años en que Vlad Tepes, el emperador de Valquia, personaje con en el que se inspiro la obra literaria de Drácula, vivió.
Vlad Tepes, vivió entre los años 1431 y 1476 (antes del descubrimiento de América) y Sarah Hellen vivió entre 1872 y 1913.
Pero la historia de Sarah Hellen va un paso más allá de la brujería y el vampirismo. Sarah Hellen fue expulsada de Inglaterra, hasta lo que se tiene registro por practicas la hechicería, acto que era un sacrilegio en el siglo 19, además de provocar miedo e histeria colectiva.
Así se cuenta que Sarah Hellen, no solo está enterrada en Pisco, sino que su ataúd es de bronce y está encadenado, una forma en que las brujas eran encerradas, para que supuestamente el “mal” sea contenido.
Según cuentan los pescadores más antiguos de la caleta de Pisco (en el sur peruano), Sarah Hellen llegó en un barco inglés, luego de ser rechazada de diversos países.
Al parecer el barco donde venía Sarah Hellen tenía, una bandera que advertía de una posesión diabólica, aún así el Perú un pueblo de gente generosa la aceptó, para darle cristiana sepultura. Hay que señalar que en un registro de inicios del siglo XX en la Benficencia de Pisco se indica que Sarah Hellen dio a luz a un bebe varón y luego falleció.
Pero la leyenda no solo queda atrapada en ritos malignos o sacrílegos, Sarah Hellen es ahora un sinónimo de atractivo turístico, para el turismo paranormal y un punto de “oración”, para los chamanes y adivinos, incluso personas de diversa edades y géneros, llegan a pedirle el “milagro de conseguir trabajo” o atrapar a la persona amada.
Estamos hablando de que Sarah Hellen es hoy un personaje de la cultura popular de un pueblo cuya vida gira entorno al turismo, la pesca y el comercio.
Es así como en el Cementerio General de Pisco, Sarah Hellen recibe flores, oraciones e incluso el lugar donde yace su tumba es pedido para realizar filmaciones de video o para realizar fiestas en la noche de brujas.
Uno de los panteoneros del lugar cuenta que un milagro de Sarah Hellen es haberlo ayudado a conseguir trabajo, como guardián del campo santo.
De esta forma Sarah Hellen logró el milagro de darle al Cementerio General de Pisco, un nombre que es conocido a nivel internacional y debe de subrayarse que al hablar de Sarah Hellen, no solo hablamos de un mujer encerrada en un mausoleo pintado de blanco, sino hablamos de que el embrujo de la supuesta vampiresa, fue aportar un nombre al encanto turístico de la caleta de Pisco. (VRA)