Este sábado 19 y domingo 20 de octubre, más de 50 autos clásicos británicos fabricados a partir de 1939, serán exhibidos en el Parque de la Familia en San Borja.
Este sábado 19 y domingo 20 de octubre, más de 50 autos clásicos británicos fabricados a partir de 1939, serán exhibidos en el Parque de la Familia en San Borja.
Un estudio recogido este lunes en la revista Nature Human Behaviour sostiene que los olores se perciben más rápido de lo que se pensaba hasta ahora, con una sensibilidad temporal equiparable a la percepción del color.
Un nuevo estudio revela que la Antártida y el océano Austral que la rodea "experimentan anomalías sin precedentes", con récords de temperaturas, olas de calor marinas más frecuentes y una aceleración radical del deshielo marino, coincidiendo con la reunión de la Convención para la Conservación de Recursos Antárticos, en Australia, y la COP16 de Colombia.
Un equipo internacional de astrónomos ha observado el crecimiento de una galaxia en el universo primitivo, tan solo 700 millones de años después del Big Bang. Esta observación ha sido posible gracias a las imágenes del telescopio espacial James Webb (JWST) de la NASA y la ESA.
Los ataques de pánico son episodios repentinos de miedo intenso acompañados de síntomas físicos y emocionales que pueden ser extremadamente abrumadores. A continuación, el Lic. Miguel Galeano, neuropsicólogo de Clínica San Juan de Dios Lima, brinda algunos consejos para reconocer y aprender a controlar estos ataques, de forma que el individuo pueda manejar la ansiedad y mejorar su calidad de vida.
En un mundo donde la tecnología se integra cada vez más en nuestra vida diaria, el impacto de la inteligencia artificial (IA) es evidente en diversos sectores. Según un estudio de Microsoft, más del 50% de las organizaciones en Perú ha implementado IA en menos de seis meses, superando el promedio global del 48%¹. En el caso de la industria de la belleza también ha adoptado la IA para impulsar avances significativos en la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia en investigación y desarrollo de sus productos.
El cerebro, al igual que el resto de órganos, necesita librarse de sus residuos, entre ellas las proteínas metabólicas, y lo hace a través de una red de la que un estudio proporciona por primera vez imágenes.