Este clásico largometraje, destacado en la historia del cine y nominado a los premios de la academia en 1986, invita a todos los amantes del cine a disfrutar de su reestreno a partir del 4 de abril.
Este clásico largometraje, destacado en la historia del cine y nominado a los premios de la academia en 1986, invita a todos los amantes del cine a disfrutar de su reestreno a partir del 4 de abril.
Este viernes 5 de abril de 6 a 8 pm en la Casa de la Literatura tendremos la fascinante experiencia de ver circular mascotas y animales diversos en un evento de trascendencia total.
La Alianza Francesa de Lima abre su Convocatoria de Artes Escénicas y Visuales 2025 para ser parte de su programación cultural del próximo año. Ambas convocatorias tienen como fecha límite de entrega de proyecto el 30 de junio y las bases se encuentran en la página web https://www.aflima.org.pe/convocatoria/.
La artista peruana Augusta Sarria presentará su octava individual Circo de la vida en la Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma del 7 de marzo al 7 de abril de 2024. Esta exposición reúne más de cuarenta pinturas de su más reciente producción; de pequeño, mediano y gran formato; elaboradas en acrílico, collage y técnica mixta sobre lienzo, cartón, papel y MDF.
¿Qué pasaría si un día entran cinco en el asiento trasero de una combi? ¿Diez? ¿Treinta millones? “COMBINATION” narra la historia de un país que nace en el interior de una combi de transporte público, y que hereda sus mismas características: creatividad, informalidad, corrupción y diversidad cultural. ¿Podrán sus pasajeros organizarse y llegar a ser una nación próspera y viable? ¿Lograrán conciliar un objetivo común?
Un grupo de investigadores chinos logró la reconstrucción facial del emperador Wu de la dinastía Zhou del Norte, fallecido en el año 578, a partir de análisis genéticos y estudios osteológicos.
El alzhéimer puede aparecer en casos poco frecuentes por motivos genéticos hereditarios. Un trasplante de células madre de médula ósea de ratones portadores de ese tipo de ‘alzhéimer familiar’ ha hecho que roedores sanos desarrollen también la enfermedad y a un ritmo acelerado.